LOS TRABA
Una familia nobiliar eje del Reino de Galicia
 
 
 
 
 
 
 Por : Afonso Xabier Canosa Rodríguez 
 
Los Traba fueron uno de los pilares del Reino de Galicia. Su historia coincide con el esplendor de este viejo y antiguo reino europeo.
 
 
En la historia de Galicia destaca la Edad Media como momento brillante, cuando su esplendor cultural crea una de las cumbres líricas de la historia de la humanidad. Los Traba tienen su punto álgido en los siglos XII y XIII cuando esta familia supone uno de los puntos de apoyo más importantes del Reino gallego: los territorios de los Traba abarcaban otras comarcas gallegas y tierras en el extranjero.  

En la época de mayor esplendor de los Traba su influencia era tanta que no sólo ponían reyes en Galicia sino que los reyes gallegos llegaban a ocupar el trono de León. Es el caso de Afonso Reimundes, Afonso V de Galicia, nombrado rey en 1111 por Pedro Froilaz, conde de Traba, y dos años más tarde ratificado por el Obispo Gelmirez. 

El Rey Afonso sería posteriormente también rey de León (Alfonso VII de León en la historiografía oficial castellana, Afonso V en la linea dinástica gallega) y su coronación supuso una batalla entre los intereses gallegos, representados por los Traba, frente a los meseteños. El conde de Traba venció a las fuerzas de Alfonso I el Batallador, Rey de Aragon y de Navarra (la Historia Compostelana les llama " Celtíberos ") " con muy grande deshonra " para los navarro-aragoneses.  

Un hijo del Conde Pedro Froilaz tomará el título de Conde de Trastámara, iniciando una nueva dinastía. El nombre de Trastamara proviene de una treba de la Edad del Hierro conocida como los Celtici Supertamaricos que comprende las tierras de los Traba : las comprendidas entre Carnota y Ortigueira (Nemancos, Céltigos, Barcala, Vimianzo, Dubra, Bergantiños...)  

En la dinastía de los Traba encontramos a los grandes mecenas de nuestros trobadores, personajes influyentes en las cortes de la península, y protectores de reyes con un poder que llega mucho más allá de las fronteras gallegas.